Comités

PRESIDENTE

Ernesto Rodríguez-Monsalve Álvarez (Universidad Internacional de La Rioja)

Currículum

Director de orquesta, compositor y gestor cultural, es doctor cum laude en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha (2021).

En el plano académico, está vinculado a la Universidad Internacional de La Rioja donde es director académico-investigador de Proyectos de Música y Artes Escénicas, luego de haber fungido como director del Área de Música (2022-2024). También es profesor de varias de sus titulaciones (MU. Musicología y Grado de Música), así como en otras instituciones académicas como Instituto Cervantes, Música en Compostela, Escuela Superior de Música Forum Musikae y señaladas universidades de Europa y Latinoamérica.

Director artístico y musical de la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid desde 2003, ha actuado como director invitado en orquestas de España, Europa y América, y ha compuesto y estrenado medio centenar de obras para orquesta, coro, cámara o solista. Ha formado parte de distintos jurados y a sus espaldas recae la dirección de proyectos artístico-musicales con instituciones nacionales como Fundación Eme (2015-2022), Fundación Schola (desde 2007), CyLTV (desde 2013) así como otras de proyección internacional como la SEGIB (2011-2013) o Marca España (2018).

Es autor del libro «Salieri: El hombre que no mató a Mozart» (Rialp, primera edición, 2024; segunda edición, 2025), traducido y publicado también en italiano (Ares, 2025), que es la primera biografía completa del compositor en el bicentenario de su fallecimiento.

Colaborador de Radio Nacional de España desde 2020, en la actualidad presenta el espacio «Clásicos Ma Non Troppo» en Las Tardes de RNE junto a Lourdes Maldonado.


PRESIDENCIA HONOR

Olga María Alegre de la Rosa (Universidad de La Laguna)

Currículum

Olga María Alegre de la Rosa, es natural de la Ciudad de Güímar. Estudió en el Colegio Nazaret. Se implicó activamente en la vida del pueblo y de la parroquia.

Doctora Cum Laude en Psicología, por la Universidad de La Laguna y Doctora Cum Laude también Periodismo por la misma Universidad. Título elemental de Piano por el Real Conservatorio de Tenerife. Ha realizado más de cincuenta cursos en diferentes lugares de nuestro país y en otros países sobre calidad, convergencia europea, metodología de la investigación, calidad y formación.

Ha impartido clases en la Universidad de La Laguna desde 1986, obteniendo la plaza de Profesor Titular de dicha Universidad en 1990 y de Catedrática de Universidad en el 2007.

Ha tenido estancias en la UNESCO en París en el Área de Derechos Humanos y en otros lugares como Copenhague, Miami, México, Bolonia, entre otros.

Ha dirigido entre tesis doctorales, tesinas y proyectos fin de máster, más de cien.

Ha dirigido Másteres, Títulos Propios y Cursos de formación en universidades como La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, UNED, Santiago de Compostela, Jaén, Sevilla, Alicante, Burgos, Islas Baleares y de formación del profesorado de enseñanzas medias por toda Canarias. También ha coordinado Programas de Doctorado Interuniversitarios, así como de Movilidad Internacional.

Ha sido invitada como ponente principal para exponer más de doscientos trabajos en congresos y jornadas en lugares como Portugal, Granada, París, Atenas, Nueva York, País Vasco, Sevilla, Alicante, las Palmas de Gran Canaria, la Habana, Santiago de Compostela, Almería, Bolonia, Argentina, Rumanía, Otawa, entre otros.

Ha participado en paneles de expertos, comités evaluadores y es revisora de revistas científicas internacionales.

Dirige el Grupo de Investigación para la Educación en la Diversidad y el Centro de Estudios para la Educación en la Diversidad, donde participan investigadores de distintos países.

Ha dirigido más de treinta proyectos de investigación nacionales e internacionales competitivos destacando aquellos proyectos de dimensión europea vinculados con la inclusión educativa y social, las actitudes y la educación para la salud como fue Medusa de la Unión Europea sobre inclusión y diversidad, entre otros.. También en la comunidad autónoma ha dirigido proyectos sobre tecnología educativa, sobre investigación evaluativa, sobre neurociencia, sobre la infancia, sobre la evaluación del docente o sobre implante coclear en Canarias.

Ha prestado asesoramiento y dirigido estudios e investigaciones en administraciones públicas y privadas desde la Consejería de Educación, Asuntos Sociales, Instituto de la mujer, Cabildo de Tenerife, Cabildo de Lanzarote, Agencia Canaria de Investigación, Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene) o a la Dirección General de Universidades.

Ha desarrollado actividad investigadora en la acreditación de titulaciones siendo evaluadora de la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) y en Canarias como coordinadora de la ACECAU (Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación) Evaluadora de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) del Ministerio de Economía y Competitividad habiendo coordinado el área científica de Ciencias de la Educación a nivel nacional para las becas de Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Educación.

Ha realizado transferencia a la sociedad de la investigación y más de setenta y cinco instituciones han sido destinatarias y beneficiarias de sus estudios como la Once, Asociaciones de Sordos, Cabildos, Ayuntamientos, Centros Educativos, Cáritas y Fundaciones, dado el aporte que dichos estudios ha tenido en la educación y la atención sociocomunitaria, entre otros.

Ha publicado más de doscientos documentos entre libros, capítulos y artículos. Ha publicado sobre hemisferios cerebrales en revistas prestigiosas de corte médico y también sobre educación y calidad con los índices más altos de reconocimiento científico e impacto en editoriales como Blackwell, Merlot, Taylor & Francis, entre otras. Su formación en comunicación y periodismo le llevó a publicar sobre Cine y Discapacidad y sobre Tecnologías y sobre Calidad de Vida.

Dirigió el Aula Cultural Educación y Sociedad orientada al desarrollo de actividades culturales relacionadas con la educación, la cultura y su proyección a la sociedad y donde, por su deseo y empeño personal, participan profesorado y personal jubilado.

Ha obtenido Premio de la Sociedad Canaria de Pediatría, el Certificado al Mérito en México y Argentina. El Real Patronato de la Discapacidad del Ministerio de asuntos Exteriores la distinguió en los premios Reina Sofía y, recientemente en la Universidad Lucián Blaga en Rumanía donde lideró un proyecto internacional dirigido al profesorado.

Pertenece a sociedades científicas, como la prestigiosa AERA (American Educational Research Association) y comités de expertos internacionales. Ha sido Invitada por la División Internacional de los Derechos Humanos y la Paz y de las ONGs de la UNESCO en París. Dirigió la revista científica en Nueva York: International Journal of University Teaching and Faculty Development desde 2010.

Ha participado en diferentes tertulias y entrevistas en medios de comunicación regionales y nacionales y ha sido asesora de programas televisivos como Barrio Sésamo. Miembro de la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife y del Grupo de Trabajo de la Fundación Santa María.

Se ha implicado muy activamente en la vida universitaria dirigiendo programas de doctorado, como el actual interuniversitario en Ciencias de la Educación por las universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria. Decana de la Facultad de Educación, cargo que ostentó desde el año 2009 al 2015, donde ha logrado obtener el sello de calidad y buenas prácticas con referencia europea +300 EFQM (Fundación Europea para la Evaluación de la Calidad). Participante activa en órganos de gestión universitaria, como el Consejo de Gobierno y representó a la Universidad de La Laguna en la Comisión de Formación del Profesorado en el Gobierno de Canarias. Ha representado a los Decanos de las distintas facultades en la Comisión de Calidad y de Evaluación de Méritos Docentes de la Universidad de La Laguna y ha coordinado en el Ministerio de Educación las becas FPU en Educación. Ha representado al Gobierno de Canarias en los Premios Nacionales de Investigación Educativa en el Ministerio de Educación y Ciencia.


Comité organizador

Mª del Carmen Rodríguez Jiménez (Universidad de La Laguna)  

Manuel Avelino Pestano Pérez (Universidad de La Laguna)

Yolanda Márquez Domínguez (Universidad de La Laguna)  

Carmen Nuria Arvelo Rosales (Universidad de La Laguna)


Comité científico nacional

Rocío Chao Fernández (Universidade Da Coruña)

Juana María Anguita Acero (Universidad de Castilla La Mancha)

María Elena Cuenca Rodríguez  (Universidad Autónoma de Madrid)

Eduardo Sánchez-Escribano (Universidad de Castilla La Mancha)

María del Mar Galera Núñez (Universidad de Sevilla)

Juan Carlos Montoya Rubio (Universidad de Murcia)

Rosa Díaz Mayo (Universidad Autónoma de Madrid)

José Manuel Azorín Delegido (Universidad Católica San Antonio de Murcia)

Vicente Castro Alonso (Universidade Da Coruña)   

Almudena Barrientos-Baez (Universidad Complutense de Madrid)

Vicenta Gisbert Caudeli (Universidad Autónoma de Madrid)

Aurelio Chao Fernández (Universidade Da Coruña)

David Caldevilla Domínguez (Universidad Complutense de Madrid)

Francisco César Rosa Napal (Universidade Da Coruña)

Carol Gillanders (Universidad Santiago Compostela)      

Carme López Fernández (Universidad Santiago Compostela)

Laura Tojeiro Pérez (Universidad Santiago Compostela)


Comité científico internacional

Gloria Valencia Mendoza (Universidad Pedagógica Nacional de Colombia)

Maria Zozaya Montes (Universidad de Évora – Portugal)

Marcela Paz Oyanedel Silva (Universidad de Chile)

William David Arnedo Sarmiento (Universidad del Cesar – Colombia)

Claudio Merino Castro (Universidad de Chile)

Fernando José Sadio-Ramos  (Escuela Superior de Educación de Coimbra – Portugal)

Paola Eunice Rivera Salas  (Benemérita Universidad Autónoma de la Puebla – México)

Tania Verónica Ibáñez Gericke (Universidad de Chile)


Copyright 2025 | CIMCII